La valorización de residuos sólidos constituye la alternativa de gestión y manejo que debe priorizarse frente a la disposición final de los residuos. Dicha operación consiste en la transformación química y/o biológica de los residuos sólidos, para constituirse, de manera total o parcial, como insumos, materiales o recursos en los diversos procesos; así como en la recuperación de componentes o materiales, establecida en la normativa.
Estos residuos pueden ser:
- Residuos sólidos orgánicos valorizables conformados por: maleza y poda, residuos de alimentos, y otros residuos orgánicos. La unidad de medida son las toneladas.
- Residuos sólidos inorgánicos valorizables conformados por: papel, cartón, vidrio, plásticos (PET, PEAD, PEBD, PP, PS y PVC), tetra brik y metales (acero, fierro, hojalata y otros). La unidad de medida son las toneladas.
La información que se toma de insumo para la estimación de esta estadística es obtenida a partir de los reportes de información sobre la gestión de los residuos sólidos que realizan anualmente las municipalidades provinciales y distritales en el Sistema de Información para la Gestión de los Residuos Sólidos – SIGERSOL del ámbito municipal, el cual es administrado por el Ministerio del Ambiente; y, en algunos casos, los datos que reportan las municipalidades como parte de la actividad de valorización del Compromiso 3 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.